La implementación de la inteligencia artificial (IA) en los laboratorios clínicos está transformando la forma en que se procesan y analizan las muestr
La implementación de la inteligencia artificial (IA) en los laboratorios clínicos está transformando la forma en que se procesan y analizan las muestras médicas en la República Dominicana. Durante un congreso organizado por la Escuela de Bioanálisis de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), expertos destacaron cómo la IA permite obtener resultados de laboratorio más rápidos y precisos, mejorando significativamente la eficiencia en el diagnóstico médico.
El profesor Juan Pablo Grammatico, en su intervención, subrayó que la IA puede aplicarse eficazmente en el análisis de muestras comunes como sangre y orina. Estas tecnologías no solo aceleran el proceso de obtención de resultados, sino que también reducen el margen de error humano, lo que se traduce en diagnósticos más confiables y oportunos para los pacientes.
Además, se discutieron las implicaciones éticas de la adopción de la IA en el ámbito de la salud. Grammatico enfatizó que esta generación tiene la responsabilidad de reflexionar sobre las consecuencias éticas de la inteligencia artificial en su estado puro, antes de que su uso se generalice y se integre completamente en los sistemas de salud.
La integración de la IA en los laboratorios clínicos representa un avance significativo en la modernización del sistema de salud dominicano, prometiendo una atención médica más eficiente y precisa para la población.
COMMENTS