El presidente Luis Abinader ha remitido al Senado de la República Dominicana un proyecto de ley destinado a modernizar la legislación sobre libertad d
El presidente Luis Abinader ha remitido al Senado de la República Dominicana un proyecto de ley destinado a modernizar la legislación sobre libertad de expresión, reemplazando la Ley 6132 de 1962. Esta iniciativa busca adaptarse a los desafíos actuales del entorno digital y garantizar los derechos fundamentales en el ámbito de la comunicación.
Principales aspectos del proyecto
-
Eliminación de penas de prisión por difamación e injuria: El proyecto propone suprimir las sanciones penales por estos delitos, trasladando su tratamiento al ámbito civil, lo que representa un avance significativo en la protección de la libertad de expresión.
-
Creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom): Se establece un órgano regulador autónomo, con independencia funcional y financiera, encargado de promover y proteger el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información. El Inacom no tendrá competencias para eliminar contenidos en plataformas digitales ni para sancionar a medios de comunicación o usuarios de redes sociales, salvo en casos relacionados con la protección de la niñez y la dignidad humana .
-
Obligaciones de transparencia para plataformas digitales: Grandes operadores como Facebook, X (antes Twitter) e Instagram deberán informar al Inacom sobre sus políticas de moderación de contenidos, términos de servicio y directrices, promoviendo así una mayor transparencia y evitando la censura injustificada.
-
Derecho al acceso a internet: El proyecto reconoce el acceso a internet como un derecho fundamental, instando al Estado a garantizar su disponibilidad de manera equitativa y de calidad para todos los ciudadanos .
-
Sanciones proporcionales: Se contemplan sanciones administrativas para infracciones graves, como la suspensión de transmisiones por hasta 90 días y multas entre 30 y 200 salarios mínimos. Las infracciones leves conllevarán multas menores y llamados de atención.
Participación y estándares internacionales
El proyecto fue elaborado por una comisión consultiva integrada por juristas, periodistas y representantes de la sociedad civil, liderada por el abogado constitucionalista Namphi Rodríguez. Su redacción se basó en amplias consultas y busca alinearse con los estándares de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las directrices de la UNESCO sobre gobernanza de plataformas digitales.
Actualmente, el proyecto se encuentra en discusión en el Senado, y se espera que su análisis y eventual aprobación fortalezcan el marco legal dominicano en materia de libertad de expresión, adaptándolo a las realidades del siglo XXI.
COMMENTS